Noticia
Andorra Taste vuelve a mirar a la cocina alpina como referente de la cocina de alta montaña

Los Alpes vuelven a ser protagonistas de este encuentro de altitud con nombres como los de Emmanuel Renaut (Francia), Zineb Hattab (Suiza), Maximilian Stock (Austria) o el esloveno Uroš Štefelin.
Andorra volverá a convertirse del 17 al 21 de septiembre en el gran escenario internacional de la cocina de alta montaña con la celebración de la cuarta edición de Andorra Taste, un congreso que consolida su lugar como foro de encuentro entre cocineros, productores y defensores del territorio. Andorra Taste 2025, organizado por Vocento Gastronomía-grup gsr y Andorra Turisme, reunirá durante sus tres jornadas profesionales a algunas de las voces más influyentes del panorama gastronómico global para reflexionar sobre sostenibilidad, tradición, creatividad y futuro desde la altitud y la identidad territorial. Un encuentro del sector gastronómico que, como cada año, dará paso a una feria popular en la que la cocina andorrana tomará la calle en el Prat del Roure de la población de Escaldes-Engordany.
Como cada año, el congreso contará con un territorio invitado principal. En esta ocasión, los Alpes volverán a ser protagonistas, representados por chefs procedentes de Francia, Suiza, Austria y Eslovenia, que viajarán hasta Andorra para mostrar la profundidad y diversidad de la cocina alpina a través de sus productos, sabores y propuestas. La gran novedad de esta edición será la incorporación de un territorio invitado especial pues este año se amplía la mirada hacia otro territorio montañoso de gran riqueza culinaria y cultural: Georgia.
Sabor alpino
Desde el corazón de los Alpes llegarán propuestas que combinan tradición, innovación y compromiso. Destaca la presencia de Emmanuel Renaut (Flocons de Sel***, Megève), uno de los grandes referentes de la cocina de montaña a nivel internacional que, además, es presidente del festival Toquicimes. Este evento anual se celebra cada otoño en Megève y es una fiesta gastronómica de la cocina de montaña donde se reúnen chefs, productores locales y amantes de la gastronomía para celebrar la cocina alpina y compartir conocimientos sobre productos locales y técnicas culinarias. Con Renault, Andorra Taste ahondará en las claves que convierten a una cocina en cocina de montaña, representativa de su territorio.
De territorio también habla la cocina de Maximilian Stock, chef a cargo del estrellado Die Geniesserstube im Alpenhof* (Tux, Austria) desde donde reinterpreta la tradición tirolesa con sensibilidad contemporánea y conexión con el entorno bajo su filosofía ‘Alpine Taste’. Nacido en el mismo valle del Tuxertal -en pleno Tirol-, Stock representa una nueva generación de chefs comprometidos con la identidad gastronómica de su territorio con respeto absoluto por el producto local, la estacionalidad y la sostenibilidad. Unos valores de los que también hace bandera Zineb Hattab, una chef de origen hispano-marroquí reconocida internacionalmente por su cocina vegetal, ética y con un enfoque radicalmente sostenible. Esta cocinera nacida en Blanes (Girona) de padres marroquíes, está al mando de la cocina de KLE** en Zúrich (Suiza), un local que ha despertado gran interés tanto entre público como críticos llegando a posicionar a su creadora como una de las 50 chefs que marcarán el futuro de la gastronomía mundial en los 50 Next 2022 Awards.
De los Alpes eslovenos se contará con la presencia de Uroš Štefelin, chef en Hiša Linhart**, en Radovljica, una ciudad rodeada de montañas. Reconocido por su habilidad para reinterpretar la cocina tradicional de Gorenjska mediante técnicas modernas; Štefelin, además, colabora estrechamente con productores locales y promueve iniciativas como ‘Okusi Radol'ce’, un proyecto destinado a preservar la cultura culinaria alpina eslovena.
Por su parte, Georgia hará historia como primer país del Cáucaso invitado a Andorra Taste. Desde Gudauri, a más de 2.000 metros de altitud, llegará Daduna Ghlonti (Skio), directora creativa de la Asociación de Turismo Gastronómico y Rural de Georgia y una de las mejores embajadoras de la cocina georgiana en Europa y Asia. Su participación permitirá descubrir una cocina milenaria, rica en fermentaciones, hierbas aromáticas, panes horneados en toné y sabores intensos que hablan de montaña, espiritualidad y convivencia.
Cocinas cruzadas
Siguiendo la estela de anteriores ediciones, Andorra Taste seguirá ofreciendo una mirada cómplice con sus territorios vecinos, Francia y España. La cocina francesa vuelve a Andorra Taste de la mano de Stéphane Tournié (Les Jardins de l’Opéra*, Toulouse), gran embajador de la cocina del suroeste galo cuya propuesta refleja una combinación equilibrada entre clasicismo, creatividad y conexión con el territorio. Una presencia en esta cumbre gastronómica que refuerza los históricos vínculos culturales y gastronómicos entre Andorra y Francia.
Entre los cocineros participantes destacan nombres clave de la cocina española vinculados al territorio y a la sostenibilidad. Estarán presentes Luis Alberto Lera (Lera**, Zamora), defensor de la caza sostenible y los sabores castellanos; Oriol Castro (Disfrutar***, Barcelona), uno de los referentes de la vanguardia creativa mundial; Jordi Vilà (Alkimia*, Barcelona), con su lectura contemporánea del recetario catalán; Javier Olleros (Culler de Pau***, Galicia), pionero en sostenibilidad y kilómetro cero atlántico; y Sergio Sanz (Lavedán, Huesca), una de las voces emergentes más prometedoras del Pirineo aragonés.
Sin olvidarnos del galardonado en esta edición con el Premio Andorra Taste 2025, que se concederá al cocinero más influyente de las últimas cuatro décadas y responsable de una revolución que cambió para siempre la manera de entender la gastronomía: Ferran Adrià. El galardón reconoce su trayectoria, su impacto cultural y su labor de investigación desde elBulli y elBullifoundation, que han inspirado a generaciones de cocineros en todo el mundo.
Asimismo también se contará con la presencia de Francis Paniego (El Portal de Echaurren**, Ezcaray, La Rioja), figura esencial de la cocina de montaña en la sierra de la Demanda que también sabe recrear el paisaje andorrano con la ayuda del chef catalán Jordi Grau en Ibaya*, el restaurante estrellado de Soldeu. Y aún otro chef afincado en Andorra, Hideki Matsuhisa, quien ofrece la vertiente asiática con su delicada cocina nipona en Koy Hermitage (Soldeu). Evidentemente, al escenario de Andorra Taste también subirán algunos de los chefs nombrados recientemente Embajadores de la Cocina Andorra, como es el caso del mismo Jordi Grau o compañeros de ollas y sartenes como Marcel Besolí (Celler d’en Toni, Andorra La Vella) y José Antonio Guillermo (Odetti Bistro, Escaldes-Engordany). Presencia de embajadores andorranos que también será destacada en las experiencias gastronómicas que acompañarán la celebración de este encuentro y en las que podemos encontrar nombres como Victoria Kemerer (Kökosnøt, Andorra la Vella), Rodrigo Martínez (Beç, Escaldes-Engordany) y Carles Flinch (Can Manel, Andorra la Vella).
Por último, esta cumbre de gastronomía de alta montaña tampoco se olvida del mundo de vinos y abrirá un espacio a la reflexión enológica con la participación del Master of Wine Fernando Mora, quien compartirá su visión sobre el vino de montaña y los desafíos que afronta la viticultura extrema en tiempos de cambio climático.
Andorra Taste 2025 se consolida así, con este espléndido cartel, como un espacio de pensamiento y creación que reivindica el papel esencial de la montaña en la construcción de nuevas narrativas gastronómicas. A través de ponencias, demostraciones, diálogos y experiencias sobre el terreno, el congreso volverá a ser punto de encuentro para quienes defienden una cocina conectada con el origen, el entorno y la emoción. Un lugar donde la altitud no sólo es geográfica, sino también ética y cultural.